viernes, 25 de noviembre de 2016

CROMA

El croma, o clave de color (del ingles chroma key) es una técnica audiovisual utilizada muy ampliamente tanto en cinetelevisión y fotografía, que consiste en extraer un color de la imagen (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un equipo especializado o un ordenador. Esto se hace cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma (rotoscopia). Para que esto funcione, la ropa del actor o lo que esté delante del fondo no pueden ser del mismo color
PROCESO
El tema principal es filmado o fotografiado sobre un fondo que consiste de un solo color o un rango relativamente estrecho de colores, por lo general de color azul o verde, porque estos colores son considerados como la más alejada del tono de la piel. Las partes del vídeo que coincida con el color preseleccionado se sustituyen por el suplente vídeo de fondo. Este proceso se conoce comúnmente como "tecleando", "introducir" o simplemente una "clave".
Ningún elemento de la escena debe ser del mismo color del fondo (pues sería eliminado de la imagen), y en vestuario, peluquería, etc. se deben evitar los bordes poco definidos, ya que será más difícil ajustar el croma.
Para que el fondo reproduzca el mismo movimiento de cámara que la imagen original, durante el rodaje se fijan en la pared del plató unos "puntos de rastreo" (tracking points) que después son detectados por el ordenador y su movimiento transferido al nuevo fondo. Otra técnica para lograr esto, muy utilizada en televisión, consiste en rodar en un "plató virtual" cuyas cámaras transmiten en directo las coordenadas de sus movimientos al ordenador, y este a su vez las aplica, también en tiempo real, al nuevo fondo, un escenario creado digitalmente en 3 dimensiones.


Les dejo aquí un vídeo donde explican paso a paso como hacer un coma casero!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario